Instalación de Paneles Solares en una Motorhome

Instalación eléctrica en una Motorhome

La Instalación de Paneles Solares en una Motorhome es una gran inversión que requiere un análisis previo a la hora de realizar la compra e instalación de los diferentes dispositivos que lo conforman.

Antes que nada debemos realizar la lista de los artefactos eléctricos que deseamos tener en nuestra motorhome, a fin de calcular los consumos totales.

Listado de consumos de los artefactos eléctricos

A continuación detallemos los equipos que vamos a querer conectar en nuestra instalación, con sus consumos y las horas aproximadas de uso.
Con esta información, obtendremos los consumos totales por equipo, los consumos totales por hora y por día de la instalación eléctrica en la casa rodante.

Instalación de Paneles Solares en una Motorhome
Consumos que tendremos en nuestra casa rodante.

Estos son los consumos que hemos calculados nosotros, en base a nuestros artefactos eléctricos. Los mismos pueden cambiar según las necesidades de cada viajero.

¿Qué Equipo Solar elegimos con estos consumos?

Ya sabemos los consumos aproximados que vamos a tener, ahora con esto, debemos elegir que instalación de paneles solares debemos realizar.

Las opciones son muchas. Ahora todo depende de nuestro presupuesto, de cuantos días de autonomía queremos en nuestra casa rodante y de donde vamos a viajar con nuestra motorhome.

Particularmente, en nuestro caso, nos decidimos por realizar la instalación de paneles solares con un equipo dedicado especialmente a este tema, por varias razones:

  1. Tenemos un amigo de confianza que realizó la instalación en este lugar y nos la recomendó.
  2. Los costos en comprar los productos por separado e instalarlo nosotros, comparado con realizar la instalación de paneles solares con expertos, incluido los diferentes dispositivos, era exactamente la misma.
  3. Pudimos despejar muchas dudas con lo chicos que realizaron la instalación de los paneles solares antes de ir a realizarla.

Por lo tanto, lo que más se adaptó a nuestro presupuesto, la autonomía (dos días nublados) y sabiendo que íbamos a viajar por todo América, decidimos instalar lo siguiente:
– Un Panel Monocristalino de 300 W
– Batería de 190 amp
– Inversor de 1000 W
– Regulador de 20 amp, MPPT
– Todo el cableado y conectores varios

Conclusiones finales, ¿Qué tenemos que tener en cuenta?

Como conclusiones finales a la hora de realizar una instalación de paneles solares en una motorhome, surgen varios temas a tener en cuenta:

  1. Necesitamos instalar una nueva batería que solo utilizaremos para los consumos de la casa, y debe ser independiente a la batería de arranque del vehículo.
  2. La batería debe ser de ciclo profundo, y no debe ser estacionaria como las de arranque.
  3. Es conveniente que los cargadores solares sean MPPT, ya que aprovechan mejor la energía capturada por los paneles.
  4. Al conectar el circuito, el orden es el siguiente: Batería al controlador, controlador al panel solar
  5. Al desconectar el circuito, el orden se invierte: Controlador al panel solar, Batería al controlador.
  6. Es conveniente que el panel solar sea monocristalino, debido a que este se adapta mejor a los días con menos radiación solar.
Circuito eléctrico

El siguiente esquema representa el circuito eléctrico que montamos en nuestra casa rodante.

Instalación de Paneles Solares en una Motorhome
Esquema básico de instalación eléctrica

Es importante tener en cuenta la sección de los cables, ya que estos deben variar según la cantidad de corriente que pasará por ellos:

  • Batería: 25mm²
  • Paneles solares 4mm²
  • Inversor: 25mm²
  • Bomba de agua 2,5mm²
  • Luces led y tomas USB: 1,5mm²
Instalación de Paneles Solares en una Motorhome
Sección de cables unipolares
Nuestra experiencia en la instalación de Paneles Solares
Instalación de Paneles Solares en una Motorhome
Paneles solares instalados

Este humilde texto, es nuestra experiencia en una instalación eléctrica utilizando paneles solares a fin de generar energía sustentable.

Esperemos que este post les sirva a al hora de realizar su instalación. No duden en buscar información en Internet e interiorizare bien sobre este tema.

Por cualquier duda o inquietud pueden escribirnos.

Muchas gracias. Abrazo grande!

Americando.

27 respuestas

  1. Buenas tardes chicos.
    Podrían comentarme con que negocio o empresa realizaron la instalación de energía solar (paneles, conversor, etc.). Lamentablemente nosotros fuimos a dos y cada uno salio con un verso distinto. Mucho chanta en este rubro.
    Espero que se encuentre bien, disfrutando de la Isla Grande.
    Desde ya muchas gracias.
    Cordiales saludos.
    Maxi.

      1. Unas preguntas para instalación de paneles y regulador con batería auxiliar en combi: la conexión del regulador a la batería va con dos cables o directamente el negativo va a masa del chasis como la batería? Lo mismo con el negativo de la salida del regulador hacia la instalación que va a alimentar, el chasis hace de negativo?

  2. Que tal amigxs, muchas gracias por todos estos datos, hay forma de tener el contacto del taller donde instalaron y compraron el papel y la batería

  3. Hola
    Una consulta , veo que la bateria es de 190 amperes, y de gel
    ¿Que peso tiene esa bateria, en Kilogramos ? y si es posible saber que marca
    Estoy interesado en algo asi y quiero saber si no es tan pesada como para poder poner 2 en serie ( si no es tan pesada)
    Gracias … los sigo en YouTube !!!

  4. hola chicos, muy buena explicación, te quería hacer una consulta, tengo una batería de 100 ah, sabes si el regulador MPPT puede ser menos al de 20 ah que tienen ustedes?? gracias!

    1. Hola Eze, entiendo que el regulador depende la los Watts que tengas en los paneles y no de la bateria.

      Te mandamos un abrazo grande!

  5. Hola, como va? Gracias por toda la data, nos es de mucha utilidad, a quienes estamos camperizando.
    Pregunto! La heladera la tienen enchufada mientras la camioneta va en ruta?
    Cuando salgan de Ushuaia, si suben para Sta Cruz, nosotros estamos a 350km de Gallegos.

    Beso grande

    1. Hola Paula. Si la heladera la dejamos prendida de día y s estamos andando no hay ningún problema.

      Gracias por la invitación!

      Saludos!

  6. Hola chicos, los felicito por el proyecto y espero que pronto puedan retomar el ritmo de viaje a pesar del bicho tirano.
    Estoy haciendo un proyecto con capacidad de paneles y bateria muy similar a Uds y queria consultarles cual está siendo vuestra experiencia respecto de esos dos dias de autonomía que mencionan. Necesitan recurrir al alternador del vehículo o lo mantienen totalmente autónomo? gracias .les mando un fuerte abrazo desde Rio Gallegos

    1. Hola Luis, como estas?

      Nunca tuvimos que recurrir al alternador. la verdad que con la batería que tenemos nos alcanza y nos sobra.

      Muchas gracias. Saludos

  7. Hola decis que las baterias deben ser de ciclo profundo, no estacionarias, pero en mercado libre venden baterias de ciclo profundo estacionarias, ademas en un blog lei lo contrario, que las recomndable son estaconarias de ciclo profundo, hay un error de concepto o son diferentes gustos, otra cosa decis que el cargador debe ser mppt, te referis al regulafor?
    Gracias espero me quites la duda

  8. Hola chico doss consultas de los paneles, el panel tiene que ser si o si de 12 V ? Porque no encuentro nada de 12v a 300w.

    Conocen los paneles flexibles? Convienen en lugar de estos o no son tan buenos?

    Gracias abrazo grande!!!

  9. Hola, muy útil la nota. Muchas gracias por esta ayuda. Veo que la heladera está en el circuito de cte. 220 V. Tres preguntas: que tamaño tiene la heladera; si el inversor es de onda pura o modificada, y conocer si la carga del alternador va directa a la batería auxiliar o pasa por algún regulador de carga.
    Saludos y gracias nuevamente.

  10. Hola chicos, muy lindo todo lo que hacen y excelentes explicaciones. Les hago una consulta, en un equipo como el que armaron ustedes, saben si en lugar de una batería de 190 puede andar una de 150. Porque a quien le quiero comprar todo junto no tiene de 190, si puede tener de 150 o 2 de 100.

  11. Buenas chicos! Muy buena la info antes que nada!
    Su proveedor en esta instalación es de Río Tercero? Tengo familia ahí y podríamos aprovechar el viaje para visitar e equipar…
    Una consulta en base al esquema que pusieron, al cargar con el alternador no se debe desconectar el regulador/panel? A nosotros nos entra solo un panel de 185 y me daba miedo que pueda afectar al regulador o al panel si los hacía trabajar en conjunto con el alternador en la misma batería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos Fernanda y Jose Luis, una pareja de Argentina que decidió dejarlo todo y salir a recorrer América de Ushuaia hasta Alaska. Subite a este viaje… 
Acompañanos en este viaje.